Clásico Mundial de Beisbol

Clásico Mundial de Beisbol 2026: Venezuela ya conoce a sus rivales

La sexta edición del Clásico Mundial de Beisbol está a menos de un año para subir su telón y durante la mañana de este miércoles se dieron a conocer más detalles. Horarios, sedes y grupos completos ya están a la orden del día. Solo queda esperar que llegue el 5 de marzo de 2026.

¿Con qué Selecciones compartirá grupo Venezuela?

La Selección Nacional solo tendrá un rival distinto a la edición anterior y será Países Bajos, que el año pasado estuvo en el Grupo A que se jugó en Taiwán. Ahí, dejaron registro de 2-2.

Pero eso se sabía desde hace tiempo. Solo faltaba un combinado para completar la llave y terminó siendo Nicaragua, que se clasificó en uno de los repechajes. La zona la completan: República Dominicana e Israel.

¿Cuál sería el lineup y la rotación de Venezuela para el Clásico Mundial de Beisbol 2026?

¿Dónde se jugará el Grupo D?

Como ha sido costumbre, sobre todo por tener a Venezuela y República Dominicana, este grupo se jugará en el loan Depot Park, sede de los Marlins de Miami.

Resto de las sedes

Puerto Rico vuelve a ser sede para el máximo evento a nivel de Selecciones del beisbol. El estadio Hiram Bithorn albergará el Grupo A.

Otra de las novedades para este torneo será el Daikin Park, casa de los Astros de Houston que será el estadio donde se juegue el Grupo B.

El Tokyo Dome y el loan Depot Park serán las casas de los grupos C y D respectivamante.

Vea los juegos del Spring Training, Liga Japonesa de Beisbol y la temporada 2025 de las Grandes Ligas por 1Baseball a través de BeisbolPlay. Disponible para América excepto: Canadá, Estados Unidos y México.

¿Cuándo inicia el Clásico Mundial de Beisbol?

Tal y como ha sido desde su creación en 2006, el Clásico Mundial de Beisbol inicia primero en el continente asiático. En esta ocasión se escuchará la voz de play ball en Tokyo Dome el 5 de marzo. Al día siguiente se subirá el telón en San Juan Puerto Rico (Grupo A), Houston (Grupo B) y Miami (Grupo D).

¿Cómo le fue a Venezuela en la última edición?

El combinado dirigido por Omar López y que tenía figuras de la talla de Ronald Acuña, José Altuve y Anthony Santander, entre otros, terminó la primera fase de manera invicto. Comenzó ganándole a República Dominicana e hizo lo propio con Puerto Rico, Nicaragua e Israel.

Por cosas del destino y debido a que Estados Unidos quedó segundo de manera sorpresiva en el Grupo C, se midieron en cuartos de final y en un gran choque, los norteamericanos avanzaron a semifinales. Difícil olvidar para muchos ese grand slam de Trea Turner ante Silvino Bracho.

¿Cuál fue la mejor actuación de Venezuela en un Clásico Mundial de Beisbol?

En la edición del 2009 la delegación nacional tuvo su mejor presentación al terminar en la tercera casilla con registro de 6-2. Venezuela cayó en semifinales ante Corea del Sur, que terminó perdiendo la final ante Japón.

El pitcheo de Cardenales se quedó a las puertas de un juego sin hit

En un emocionante encuentro de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los crepusculares estuvieron a un paso de inscribir […]

VER MÁS

La Previa LVBP #1: Magallanes y Tiburones suben el Telón

Inicia una temporada más de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y con ello, en La Previa LVBP de BeisbolPlay […]

VER MÁS