En los últimos dos años se han firmado los tres contratos más grandes en la historia de Grandes Ligas. Primero fue Shohei Ohtani, luego Juan Soto y recientemente le tocó a Vladimir Guerrero Jr. Entre los tres acuerdos el resultado es de casi dos mil millones de dólares. Una verdadera locura. Es por eso, que varios creen que el tope salarial viene en camino en MLB.
No es algo en que la Asociación de Peloteros esté muy de acuerdo. De hecho, MLB es la única liga profesional de Estados Unidos que no tiene tope salarial, algo que podría cambiar en un futuro cercano.
El convenio entre MLBPA y las Grandes Ligas vence el primero de diciembre de 2026, por lo que a partir de ahí se planteará esta normativa que ya tienen desde hace muchos años NHL, MFL y la NBA. El comisionado de la liga y los equipos lo tienen en mente desde hace rato, pero deben esperar hasta dicha fecha.
Evidentemente hay un rival y es la Asociación de Jugadores presidida por Tony Clark, que asegura que el sistema de mercado libre es lo mejor que puede tener el beisbol.
“Un tope salarial es una palanca artificial que limita el salario por excelencia, independientemente de la posición que ocupes en la cadena salarial. Siempre hemos creído en un sistema de mercado lo más libre posible, de modo que cada jugador pueda obtener su valor en el contexto de los equipos interesados en sus servicios”, dijo Clark a The Athletic.
Vea los juegos del Spring Training, Liga Japonesa de Beisbol y la temporada 2025 de las Grandes Ligas por 1Baseball a través de BeisbolPlay. Disponible para América excepto: Canadá, Estados Unidos y México.
¿A quién beneficiaría el tope salarial?
Nadie hace algo sin prever el beneficio que tendrá. En ese sentido, los más beneficiados con un hipotético tope salarial serían los mercados o equipos más pequeños.
Estos tendrán la posibilidad de pelear contra los conjuntos con más dinero a la hora de buscar estrellas con contratos finalizados. Esto crearía más competitividad y no una especia de monopolio en el que quien más dólares ofrezca, tendrá a los mejores en sus rosters.
No te garantiza que tener a los mejores peloteros te dará un campeonato, porque los Dodgers hubiesen ganado desde hace más o menos un lustro, pero si te da más posibilidades.
“Soy muy consciente de ello y comprendo a los aficionados de mercados más pequeños que comienzan la temporada sintiendo que no tienen ninguna posibilidad de ganar. Creo que nuestro deporte depende de que los fanáticos tengan esperanza al iniciar la campaña. Creo que es un tema muy importante al que debemos prestar atención”, comentó el comisionado de MLB, Rob Manfred.
¿Qué consecuencias tendrá esta discusión?
Hay dos bandos en esta pugna. Cada uno con sus argumentos, por lo que no se espera que se llegue a puerto seguro de manera tranquila e inmediata.
La última vez que se habló de este tema fue en 1994 y el resultado fue una huelga de peloteros que obligó a que se suspendiera la Serie Mundial. Ganó la Asociación y el tope salarial no se implementó.
Es decir, todo indica que a partir del primero de diciembre habrá un cierre patronal hasta que logren mediar.