Nuevamente la representación venezolana es protagonista de un hito en la Serie del Caribe. Jesús Vargas le propinó juego sin hit ni carreras a Japan Breeze para meterse en la historia del certamen y darle el pase a la final a Cardenales de Lara.
El diestro lanzó primores ante la noble novena japonesa que no pudo descifrar los pitcheos del criollo que escribió su nombre la los anales de la historia de la justa caribeña.
Jesús Vargas se convirtió en apenas el tercer lanzador en 67 ediciones de la Serie del Caribe en protagonizar un no hit – no run. Vargas lanzó ocho entradas en las que otorgó tres bases por bolas y ponchó a siete rivales.
Debido a las reglas del torneo, por la diferencia de 10 carreras el choque terminó por nocaut, por lo que no pudo completar las nueve entradas.
Jesús Vargas estuvo intratable y con una mezcla interesante de pitcheos pudo dominar a los hábiles bateadores de Japan Breeze. Solo cuatro toleteros pudieron sacarle la pelota del cuadro al derecho y ocho fallaron con rodados.
«No me fue bien en mi última salida en la final, pero quiero agradecer a Henry Blanco por tomarme en cuenta como refuerzo. Dios tiene un propósito para todos. Estoy contento y agradecido por estar aquí y por este momento tan especial», sentenció el escopetero.
Los flashes en este tipo de ocasiones se los lleva el lanzador, pero hay que darle créditos al receptor Ali Sánchez, quien lo llevó de gran manera durante las ocho entradas.
«Es la primera vez que le recibo a Jesús. Tuvimos una corta charla antes del choque, le pregunté cuáles eran sus fortalezas, tenía idea de su repertorio porque lo enfrenté varias veces en Venezuela y pudimos hacer el trabajo», dijo el careta en rueda de prensa post juego.
El Gato le siguió los pasos a su compatriota Ángel Padrón, quien lo hizo el año anterior en Miami frente a Gigantes de Rivas de Nicaragua. Casualmente también fue antes de las semifinales. El zurdo tuvo línea de 9.0 IP, 1 BB y 4 K.
Jesús Vargas y Venezuela en la historia de la Serie del Caribe
Antes que Padrón y Vargas, el primero en no permitir ni carreras ni hits en un choque de la Serie del Caribe fue el norteamericano Thomas Fine de los Rojos de La Habana en 1952. También hubo presencia venezolana ya que se lo propinó a Cervecería Caracas.
Es decir, los dos latinos que han lanzado N0-No en el clásico caribeño son nacidos en Venezuela, uno en el estado Táchira y el otro La Guaira.
Ante 13.309 aficionados en El Nido de Los Águilas, el tricolor nacional volvió a ser protagonista. Jesús Vargas hizo ver fácil algo que tuvo que esperar más de 70 años para que Padrón lo repitiera.
Hay que aclarar que según MLB, para que un juego sea «No Hit – No Run» se deben completar los 27 outs. Sin embargo, la Serie del Caribe lo certificó como tal y así lo dejño claro en sus registros históricos.